PBX: 601 743 3704 | Particulares: 318 488 7955 | Horarios: Lun-Vie 7 AM - 5 PM, Sáb 7 AM - 1 PM
Edificio CIMA: Calle 83 # 16A – 44 | Bogotá, Colombia
GastriCare IPS
  • Procedimientos
    • Balón Gástrico
    • Chequeo Ejecutivo
    • Colonoscopia Total
    • Ecoendoscopia Biliopancreática
    • Endoscopia Digestiva
    • Manometría Anorrectal
    • Manometría Esofágica
    • Polipectomía Endoscópica
    • Prueba de Aliento H. Pylori
    • Tratamiento Endoscópico del Cáncer
    • Ultrasonido Endoscópico
  • Especialidades
    • Anestesiología
    • Cirugía Gastrointestinal
    • Gastroenterologo
    • Gastropediatría
    • Hepatólogía
    • Medicina Psicosomática
    • Nutrición
    • Terapia de piso pelvico
  • Preparaciones y Consentimientos

La enfermedad hepática por depósito de grasa

Enfermedad hepática por depósito de grasa

Recordemos que este órgano es el encargado de procesar los alimentos y los medicamentos ingeridos, es como un laboratorio. En algunos casos la función de este órgano no es perfecta y se produce un acumulo de grasa dentro de las células del hígado.

Normalmente el hígado puede contener grasa sin producir algún daño (esteatosis). Sin embargo, hay casos donde con el paso del tiempo la grasa contenida inflama el hígado, para posteriormente causar una cicatrización o fibrosis, de modo que el tejido sano y funcionante se reemplaza por bandas de cicatrices que surcan el hígado y lo deforman. Para el caso de la textura normal del hígado, se transforma en duro y abollonado a causa de la cirrosis de hígado.

Cuando la grasa llega al hígado se establecen tres fases de desarrollo de la enfermedad: Esteatosis simple, esteatohepatitis y fibrosis o cirrosis. Es importante resaltar que NO en todos los casos el camino es este, la gran mayoría de las personas afectadas no pasan por la primera fase y solo en unas pocas la lesión avanzará hasta convertirse en cirrosis.

 

¿Síntomas?

 

Generalmente no causa signos ni síntomas, pero en algunas ocasiones pueden incluir:

 

  •         Fatiga
  •         Dolor o molestia en la parte superior derecha del abdomen
  •         Hinchazón abdominal (ascitis)
  •         Vasos sanguíneos agrandados justo debajo de la superficie de la piel
  •         Bazo agrandado
  •         Palmas rojas
  •         Color amarillento en la piel y en los ojos

 

 

¿Causas y factores de riesgo?

 

Se desconoce con exactitud las razones de por qué algunas personas cumulan grasa en su hígado y otras no. Así mismo, porque algunos hígados grasos se inflaman hasta desarrollar la cirrosis. Se sabe que esta enfermedad puede estar relacionada con: Sobrepeso u obesidad, Azúcar en la sangre, resistencia a la insulina, altos niveles de triglicéridos en la sangre.

La Enfermedad hepática se evidencia mayormente en las personas mayores, con diabetes y personas con un alto grado de grasa corporal concentrada en el abdomen. Existe una gran variedad de enfermedades que son precursoras de la enfermedad Hepática:

  •         Obesidad
  •         Colesterol Alto
  •         Diabetes tipo 2
  •         Síndrome del ovario poliquístico
  •         Alto nivel de triglicéridos en la sangre
  •         Apnea del sueño
  •         Síndrome metabólico
  •         Baja actividad de la glándula pituitaria
  •         Baja actividad de la tiroides

 

 

Prevención

 

 

Lo más recomendable para reducir los factores de riesgo de esta enfermedad es:

  •  Dieta saludable: Tener una dieta basada en frutas, verduras, cereales integrales y grasas saludables.
  •  Peso saludable: En personas con sobrepeso u obesidad se debe reducir el número de calorías consumidas cada día y hacer más ejercicio. En aquellos que tienen un peso saludable, lo ideal es mantenerlo con una dieta saludable y haciendo ejercicio.
  • Ejercitarse: hacer ejercicio la mayoría de los días de la semana hará la diferencia, Si no haces ejercicio con frecuencia visita al médico para regular la rutina adecuadamente.

 

  • Bibliografía base:
    • https://www.mayoclinic.org/

Entradas recientes

  • La conexión entre el estrés y la salud digestiva: cómo cuidar tu bienestar integral
  • ¿Qué enfermedades trata la hepatología y cuando acudir a ella?
  • Enfermedades del Colon Recto y Ano
  • La enfermedad hepática por depósito de grasa
  • Influencia del estrés en las enfermedades gastrointestinales
Logo blanco de GastriCare IPS

¡Su salud es nuestra prioridad!

  • PBX: 601 743 3704
  • Particulares: 318 488 7955

Edificio CIMA: Calle 83 # 16A – 44
Consultorios: 301, 303, 603 y 605
Bogotá – Colombia

Procedimientos

  • Balón Gástrico
  • Chequeo Ejecutivo
  • Colonoscopia Total
  • Ecoendos. Biliopancreática
  • Endoscopia Digestiva
  • Manometría Anorrectal
  • Manometría Esofágica
  • Polipectomía Endoscópica
  • Prueba de Aliento H. Pylori
  • Tratamiento Endoscópico
  • Ultrasonido Endoscópico

Consultas

  • Anestesiología
  • Cirugía Gastrointestinal
  • Gastroenterologo
  • Gastropediatría
  • Hepatólogía
  • Medicina Psicosomática
  • Nutrición
  • Terapia de piso pelvico

Empresa

  • Sobre Nosotros
  • Blog de Gastroenterología
Logo Icontec y logo IQNET

GastriCare Bogotá 2025 | Todos los derechos reservados

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir