Manometría anorrectal en Bogotá: Diagnóstico especializado en salud digestiva
Evaluamos el funcionamiento del recto y esfínteres con tecnología avanzada y acompañamiento médico especializado.
¿Qué es una manometría anorrectal?
Es un examen de manometría anorrectal es seguro, indoloro y de alta precisión que registra la actividad muscular del canal anal y el recto. Se emplea principalmente en casos de estreñimiento severo o pérdida de control fecal, brindando información que otros estudios no pueden ofrecer.
Los resultados del procedimiento los interpreta un gastroenterólogo especializado en motilidad digestiva. Al identificar alteraciones en la presión o en los reflejos anorrectales, se puede establecer un diagnóstico claro y definir el mejor enfoque terapéutico.
¿Para qué sirve la manometría anorrectal?
Su propósito principal es evaluar cómo responden los reflejos nerviosos y musculares que controlan el recto y el ano. Esto permite saber si la presión, el movimiento y la sensibilidad están dentro de los rangos normales o si existe una alteración que afecte la función evacuatoria.
Con los resultados, el médico puede determinar si hay una descoordinación en el esfuerzo defecatorio, debilidad muscular o sensibilidad anormal. La información que se obtiene facilita la formulación de tratamientos más eficaces, como fisioterapia del suelo pélvico o reeducación muscular.
¿Qué incluye nuestro servicio de manometría anorrectal en GastriCare?
Ofrecemos el servicio de manometría anorrectal con respaldo médico experto, instalaciones modernas y personal entrenado para brindarle una atención cálida y eficiente. En GastriCare cuidamos cada detalle para que el procedimiento sea confiable, preciso y sin contratiempos.
La manometría anorrectal incluye:
- Procedimiento
- Entrega de resultados
¿Cómo se hace una manometría anorrectal?
Preparación
Debe aplicarse un enema Travad la noche anterior y otro dos horas antes del examen para hacer una adecuada limpieza rectal, y también debe traer los resultados su última colonoscopia.
Procedimiento
Consiste en introducir una sonda delgada y flexible por el ano para medir la presión y respuesta de los músculos del recto. Es ambulatorio, no causa dolor y se realiza sin necesidad de anestesia.
Duración
El examen completo, incluyendo la preparación previa del paciente y la evaluación, toma 40 minutos. La sonda se retira al finalizar y el paciente puede retomar sus actividades con normalidad.
Resultados
El informe se entrega en 10 días. El gastroenterólogo evalúa el comportamiento del esfínter anal y recto para definir si los síntomas obedecen a alteraciones motoras o sensitivas específicas.
Preguntas Frecuentes sobre la manometría anorrectal
¿La manometría anorrectal duele?
En general, no es un procedimiento doloroso. Puede generar molestia leve o sensación de presión durante la inserción del catéter. El estudio es bien tolerado por la mayoría de pacientes y no requiere anestesia ni sedación.
El gastroenterólogo y el personal asistente explican el paso a paso y acompañan durante todo el proceso. Se realiza en un ambiente seguro, con equipos de última generación, lo que permite mayor precisión y comodidad durante el estudio.
¿Qué riesgos o complicaciones puede tener?
No hay riesgo de sangrado, infección ni efectos secundarios importantes en condiciones normales. Si el paciente presenta dolor intenso, sangrado persistente o malestar posterior, debe comunicarlo al médico para una valoración adecuada.
¿Puedo hacerme el examen si tengo hemorroides?
El gastroenterólogo valorará la condición del ano y recto durante la cita previa. En algunos casos, puede recomendar un tratamiento para las hemorroides antes de realizar la manometría, con el fin de evitar molestias o interferencias en los resultados.
¿Puedo conducir o trabajar después del procedimiento?
No obstante, es posible que sienta ligera molestia rectal o fatiga temporal. Si es la primera vez que se realiza el estudio, se sugiere tomarse el resto del día con calma, especialmente si se siente nervioso o cansado.
¿Qué información brinda este estudio que no dan otros exámenes?
Es útil en pacientes con estreñimiento severo, sensación de evacuación incompleta, urgencia fecal o incontinencia. También orienta decisiones terapéuticas como la necesidad de fisioterapia de piso pélvico o cirugía en casos seleccionados.
Años de experiencia
Equipo de profesionales
Consultas por año
Procedimientos al año
Agende hoy su manometría anorrectal particular
¿La ordenaron una manometría anorrectal en Bogotá? Le ofrecemos un proceso cuidadoso, resultados claros y orientación experta por gastroenterología.