Preparaciones & Consentimientos
Guía práctica para la preparación de cada procedimiento y los consentimientos que debe firmar el paciente para ser atendido.PROCEDIMIENTOS ENDOSCÓPICOS
A continuación, encontrará la preparación y consentimiento que debe tener en cuenta el paciente de acuerdo al procedimiento/s que vaya a tomar.
Endoscopia digestiva
Es la técnica por la cual el gastroenterólogo hace un procedimiento con un endoscopio (un tubo flexible con una cámara) para ver el revestimiento de la parte superior del aparato digestivo.
Escisión de pólipos gástricos vía endoscópica
Técnica poco invasiva que permite realizar la extracción de uno o varios pólipos (tejidos anormales) localizados en el tubo digestivo alto.
Ultrasonografia Endoscópica
Realizada con un endoscopio que posee un ecógrafo en la punta, brinda el diagnóstico en imágenes de ultrasonido de los órganos del tubo digestivo alto.
Ultrasonido eco. Endoscópica de recto
Estudio mediante endoscopia y ultrasonido que brindan imágenes de gran calidad de las paredes y anomalías de la porción baja del tubo digestivo.
Anoscopia
Estudio que permite evaluar afecciones (hemorroides, fisuras análes, algunos cánceres, desgarros y pólipos anales) también problemas ubicados en el ano y el recto.
Sigmoidoscopia flexible o rígida
Es la técnica por la cual el gastroenterólogo hace un procedimiento con un endoscopio (un tubo flexible con una cámara) el cual le ayuda a detectar el cáncer colorectal.
Colonoscopia total
Es la técnica por la cual el gastroenterólogo hace un procedimiento con un endoscopio (un tubo flexible con una cámara) para ver el revestimiento de la parte inferior del aparato digestivo.
Control de hemorragia de colon o recto vía endoscópica
Consiste en la inspección interna de su colon o parte de él, para control de tratamiento de las distintas de patologías gástricas.
Resección de lesión de intestino grueso
Cirugía de extirpación en el revestimiento interior del colon (intestino grueso) de pólipos mediante endoscopia. Examen que ayuda a detener la secuencia adenoma-cáncer.
Recto o procto sigmoidoscopia
Por medio de un procedimiento con un endoscopio dotado de una cámara, permite inspeccionar con mayor detenimiento las paredes y anomalías de la parte final del colon, el recto y el sigmoide.
Ablación de lesión o tejido rectal o anal
Permite eliminar condilomas anales y otras lesiones intraepiteliales por medio de la utilización de finos bisturís electroquirúrgicos.
Escisión de lesión o tejido perianal via abierta
Técnica que permite eliminar por medio cirugía los condilomas o verrugas genitales, este procedimiento se realiza mediante sección o electrocoagulación.
Resección de hemorroides
Este permite eliminar o extirpar la hemorroide de las venas o saturarlas y buscando su posición original. Buscando tratar las venas que se han inflamado o dilatado alrededor del ano.
Ligadura de hemorroides
Técnica que permite tratar las hemorroides internas (vasos sanguíneos anormales (venas), que se dilatan y se ubican a nivel del recto) causando hinchazon y dolor.
Balón Intragástrico
Técnica no quirúrgica y efectiva para bajar de peso que se realiza por medio de endoscopia digestiva,ambulatorio, de mínimo riesgo y es de fácil manejo. Se realiza bajo sedación para mayor comodidad del paciente.
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
A continuación, encontrará la preparación y consentimiento que debe tener en cuenta el paciente de acuerdo al procedimiento/s que vaya a tomar.
Prueba de aliento para Helicobacter Pilory
Es una prueba indolora realizada mediante un sistema sencillo y rápido que permite detectar la afectación causada en el estómago por la bacteria Helicobacter Pilory (relacionada con la úlcera gástrica).
Manometría Esofágica
El estudio mide la motilidad y funcion del esófago y del esfínter esofágico, verificando si se encuentra trabajando de manera adecuada, se logra mediante la colocación en el esófago de una sonda fina con orificios para medir presiones.
Manometría anorrectal
Técnica mínimamente invasiva que permite realizar la extracción de uno o varios pólipos (tejidos anormales) localizados en el tubo digestivo mediante el corte y la disección a través de un endoscopio flexible.
Monitoreo de PHmetría
Esta prueba permite cuántificar la acidez gástrica, saber en qué momentos del día se produce mayor reflujo ácido y correlacionar los síntomas con el reflujo, es decir, exceso ácido gastroesofágico. Para ajustar el tratamiento o indicar cirugía.
Prueba test de Hidrógeno espirado
Pruebas no invasivas, son simples, no generan incomodidad en el paciente, y son el método de primera elección en el diagnóstico de las enfermedades funcionales del intestino.