Endoscopia en Bogotá: Procedimiento Eficaz y Seguro
Por medio de la endoscopia se examinan el esófago, el estómago y el duodeno con un avanzado video endoscopio, garantizando un procedimiento seguro y cómodo gracias a la sedación.
¿Qué es una endoscopia?
La endoscopia es un examen médico diseñado para observar el interior del esófago, estómago y duodeno (superior). Utiliza un tubo flexible que transmite imágenes de alta resolución, permitiendo al especialista identificar alteraciones que afectan la mucosa digestiva de manera rápida y eficaz.
Este procedimiento le facilita al gastroenterólogo la evaluación de síntomas persistentes o preocupantes, relacionados con la digestión al ofrecer imágenes claras y detalladas, contribuye en la toma de decisiones clínicas para garantizar un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.
¿Para qué sirve la endoscopia?
El examen se utiliza para localizar la causa de molestias digestivas recurrentes o síntomas no específicos. Facilita la identificación temprana de enfermedades como úlceras, esofagitis, gastritis, hernias hiatales o lesiones potencialmente cancerosas mediante observación en tiempo real.
La endoscopia, además de ser un examen diagnóstico, permite realizar en la exploración toma de muestras para biopsia si es necesario. Esto ayuda al médico a confirmar o descartar patologías específicas y a elegir la estrategia terapéutica más adecuada según las necesidades y estado de cada paciente.
¿Qué incluye nuestro servicio de endoscopia en GastriCare?
En GastriCare ofrecemos un servicio de endoscopia con atención médica especializada, tecnología de última generación, ambientes seguros que garantizan comodidad del paciente y contamos con personal capacitado para acompañarle durante todo el proceso.
La endoscopia digestiva incluye:
Procedimiento
Sedación
Toma de una biopsia
¿Cómo se realiza el procedimiento de endoscoscopia?
Preparación
La preparación consiste en mantener el estómago totalmente vacío, esto con el fin de facilitar una visualización clara de todo el sistema digestivo, por tanto debe hacer ayuno al menos de 8 horas.
Sedación
La sedación (adaptada a cada caso) se administra bajo la supervisión de un anestesiólogo y busca proporcionar confort, evitando dolor o ansiedad durante todo el procedimiento.
Biopsia
Si el especialista identifica pólipos, lesiones u otras alteraciones, utiliza una pinza diminuta para tomar una muestra de tejido, luego lo envía al laboratorio para su análisis y diagnóstico.
Duración
Una endoscopia suele tener una duración de 10 a 20 minutos, según las necesidades clínicas, las condiciones encontradas durante el procedimiento y si es necesario tomar algunas biopsias.
Después de la Endoscoscopia: Cuidados, recuperación y resultados
¿Qué efectos tiene la sedación?
La endoscopia con sedación genera un estado de relajación profunda que permite atravesar el procedimiento sin dolor ni incomodidad. Este efecto es temporal y facilita que el paciente no tenga ansiedad, contribuyendo a una experiencia médica segura y controlada.
Finalizada la exploración, es habitual experimentar somnolencia, desorientación o cansancio mientras el cuerpo elimina los medicamentos, así que se recomienda permanecer en observación, acudir acompañado y evitar actividades que requieran concentración.
¿Qué comer después de una endoscoscopia?
Tras una endoscopia, se sugiere empezar con líquidos calientes, evitando bebidas gaseosas y lácteos. A medida que el organismo se recupere, se podrán introducir alimentos blandos que no generen acidez ni sobrecarguen el sistema digestivo.
El tipo de dieta dependerá también de los hallazgos durante el procedimiento. Seguir las indicaciones médicas es clave para facilitar una recuperación adecuada, prevenir molestias y reincorporarse de manera segura a una alimentación habitual en el tiempo recomendado.
¿Se producen molestias luego de la endoscoscopia?
Después de una endoscopia es posible sentir leves molestias como distensión abdominal o sensación de gases, debido al aire introducido durante el procedimiento. Estos síntomas suelen ser pasajeros y desaparecen sin necesidad de medicamentos en pocas horas.
Algunas personas también experimentan una leve irritación en la garganta, especialmente si se utilizó anestesia local. Este malestar mejora rápidamente con hidratación adecuada y siguiendo las recomendaciones que indique el especialista.
¿Cómo y cuándo se entregan los resultados?
Al finalizar la endoscopia, el gastroenterólogo entrega un informe con las observaciones más importantes. Si durante el procedimiento no se realiza biopsia, este reporte suele ser definitivo. Ahora, si se obtienen muestras, será necesario esperar el resultado del laboratorio.
El análisis histológico requiere tiempo, normalmente entre 10 y 15 días hábiles. Una vez disponibles, los resultados serán enviados al paciente a su correo electrónico, posteriormente puede solicitar una cita con el especialista (no incluida) para su revisión y diagnóstico final.
¿Qué precio tiene una endoscoscopia?
Los precios de la endoscopia particular (esofagogastroduodenoscopia) se ajustan en función de la tecnología, los insumos utilizados y la valoración del anestesiólogo. Cada centro médico fija sus tarifas para asegurar calidad, seguridad y una atención adecuada en el proceso.
GastriCare IPS ofrece un valor que ya incluye la endoscopia digestiva, la sedación y una biopsia. Si se necesitan procedimientos adicionales o más biopsias, estos implicarán un recargo extra. Para consultar el precio exacto y detalles, haga clic aquí.
Endoscopia y Colonoscopia
La endoscopia digestiva alta examina el esófago, el estómago y el duodeno mediante una sonda flexible que ingresa por la boca, mientras qué la colonoscopia permite examinar el recto y el colon mediante una cámara flexible que se introduce por el ano. Los dos procedimientos se pueden hacer el mismo día.